Cursos sobre mapas mentales para docentes
Este recurso ayuda a representar una idea clave, sintetizar o jerarquizar la información más relevante del temario.

Este recurso ayuda a representar una idea clave, sintetizar o jerarquizar la información más relevante del temario.
A través de los mapas mentales podemos ordenar nuestras ideas y darles forma de una manera más visual. Esta técnica ayuda, a su vez, a crear contenidos atractivos para los estudiantes y a establecer prioridades a la hora de mostrar un temario nuevo en el aula. Con estos cinco cursos sobre mapas mentales conocerás qué es un mapa mental y cómo elaborarlo.
Índice de contenido:
Los mapas mentales ayudan a organizar y a categorizar la información en relación a un tema. Con esta formación, se enseña el proceso desde el principio: qué es un mapa mental, cómo elaborarlo y sus diferentes estructuras. Cuenta con 14 recursos para descargar y vídeos explicativos.
Se muestra el aprendizaje de mapas mentales mediante software libre. Para ello, se enseñan diferentes técnicas para analizar, visualizar y presentar información de una forma atractiva. El curso, dividido en 10 temas, comienza con una explicación teórica y general acerca de esta técnica para introducirse después en elementos relacionados con la elaboración de los mapas, los aspectos a tener en cuenta y las cuestiones relacionadas con el software en el que se pueden crear.
Se centra en la creación de material didáctico para el aula mediante el uso de herramientas de autor disponibles en la Red. Está dividido en cinco lecciones que muestran las diferentes opciones para optimizar el tiempo mediante la elaboración de mapas mentales o editores de imágenes, entre otras.
Esta formación está indicada para todo aquel que desconoce qué es un mapa mental, pero le gustaría ordenar y memorizar sus ideas de forma esquematizada. A lo largo de sus 11 clases, muestra el concepto de mapa mental, cómo crearlos gracias a sus siete reglas básicas y sus aplicaciones en el ámbito profesional.
Mediante diferentes técnicas de aprendizaje, se enseña a crear mapas mentales que ayuden en la síntesis de ideas en el aula. En sus siete unidades se muestran distintos análisis para poner en orden las ideas a través de los mapas mentales y las herramientas disponibles para poder elaborarlos de manera sencilla.
Este curso permite a los docentes estructurar contenidos para las presentaciones que se realicen en su clase, organizar ideas e informaciones de una forma ordenada y aumentar la productividad en el trabajo. Dispone de 8 módulos, 20 vídeolecciones, 3 artículos y 10 recursos que complementan el temario. En ellos pueden aprender algunas cuestiones como: cuáles son los beneficios de los mapas mentales, cómo dibujar mapas en 7 pasos o dónde encontrar programas para realizarlos fácilmente.
Cuenta con un total de 5 artículos, 2 horas de vídeo, 4 recursos descargables y tareas prácticas para repasar lo visualizado. Su objetivo es facilitar a los docentes unos materiales que les permitan entrenar la mente y organizar la información acumulada de una manera estructurada. Además, a través de las lecciones incluidas, se podrá conocer el funcionamiento del cerebro, aumentando la capacidad creativa del hemisferio derecho.
10 clases y 10 temas son todo lo necesario para aprender lo básico sobre mapas mentales y sus aplicaciones en el aula: qué son, cómo crearlos, cuáles son sus metodologías, ideas, organización del tiempo, proyectos, visualización en las presentaciones… No sólo incorporan marco teórico, también incluyen un vídeo introductorio.
Se centra especialmente en enseñar las competencias necesarias para crear, a la perfección, mapas mentales digitales. Consta de 8 clases en total en las que se puede aprender a utilizar esta herramienta para generar contenidos educativos en el aula. El material didáctico de este curso se divide de la siguiente manera: 2 vídeos de introducción, 5 de especialización y el último de conclusión.