A solo unos días de dar comienzo la 11ª edición del EdTech Congress Barcelona 2025, el evento se perfila como un evento crucial para los profesionales del sector educativo y tecnológico. Y es que reunirá  los próximos 18 y 19 de febrero en el Palau de Congresos de la Fira de Barcelona a más de 1.000 participantes de todo el mundo. ¿El objetivo? Analizar cómo la digitalización está transformando la enseñanza y el aprendizaje.

Organizado por Edutech Clúster, el congreso tiene como lema ‘Pensando los futuros de la educación’, un enfoque que invita a repensar el rol de la tecnología en el aula, cuestionando cómo puede contribuir a una educación de calidad, inclusiva y adaptada a las necesidades de los estudiantes del futuro. “Es fundamental que la tecnología se utilice de manera equilibrada, complementando la enseñanza tradicional y ajustándose a las demandas específicas de cada nivel educativo”, constatan los expertos de Clúster. 

Debates cruciales sobre el futuro de la educación 

EdTech Congress Barcelona 2025

Con la participación de más de 40 expertos nacionales e internacionales, EdTech Congress Barcelona contará con ponencias y mesas redondas que abordarán temas de gran actualidad. Por ejemplo, Carme Artigas, Co-Chair en el AI Advisory Board de la ONU, profundizará en la relación entre la educación y la inteligencia artificial, mientras que Neil Selwyn, profesor de la Universidad de Monash, analizará el impacto de la tecnología educativa en los valores fundamentales de la enseñanza. Por otro lado, Fernando Trujillo, profesor en la Universidad de Granada, aportará su visión sobre cómo la tecnología puede ser una palanca para actualizar el sistema educativo. 

El programa se estructurará en seis itinerarios clave, que incluyen desde la evaluación del aprendizaje hasta el impacto de la tecnología en menores y adolescentes, y se debatirán temas como la mejora de la tecnología educativa, el liderazgo digital en la educación y la toma de decisiones basada en datos. 

A través de debates y mesas redondas, se explorará cómo la colaboración público-privada puede acelerar la adopción de nuevas tecnologías en las aulas y cómo los docentes pueden integrar herramientas digitales en su práctica pedagógica. También se abordará la importancia del liderazgo digital en los centros educativos, con especial atención a las necesidades de directivos y gestores, quienes juegan un papel clave en la implementación exitosa de nuevas tecnologías. Se convertirá así en un punto de encuentro para la comunidad educativa, fomentando el intercambio de ideas y la presentación de soluciones innovadoras que puedan ser aplicadas de manera práctica en los centros educativos. "Queremos que los asistentes se lleven herramientas concretas para transformar la enseñanza en sus propios entornos educativos", afirman los organizadores. 

Además del espacio de debate y reflexión, el evento también contará con la participación de 51 empresas y startups EdTech, que presentarán soluciones en inteligencia artificial, con realidad virtual para la prevención del ciberacoso o plataformas de personalización del aprendizaje. Espacios como el ‘Discovery Stage’ y el ‘Startup Stage’ permitirán conocer estas innovaciones y su aplicación en las aulas.  Y por primera vez, habrá una presentación de 10 experiencias educativas en Primaria, Secundaria, Ciclos Formativos y Universidad, mostrando casos de éxito en la implementación de tecnología en el aula.