Más de 450 metros cuadrados de exposición dedicados a la innovación y al aula del futuro, una jornada práctica para aprender cómo usar la tecnología para mejorar los centros de enseñanza y conferencias sobre innovación y marketing educativo, entre otros temas. Esta es la carta de presentación de Teachnology 2025, el congreso que tendrá lugar en el Paraninfo de la Universidad Politécnica de Valencia y que este año celebra su quinta edición. Lo hará a través de dos jornadas: la del 9 de abril con el título  ‘Congreso Tecnología al servicio de la transformación de centro’ y la del día 10 denominada  ‘Jornada práctica de tecnología al servicio de la transformación de centro’. El evento está dirigido a docentes, equipos directivos, gerentes y responsables de tecnología. ¿Te gustaría asistir? Puedes inscribirte gratuitamente desde este enlace

Organizado por las empresas valencianas Foredu Solutions SL y Federico Giner e impulsado por Samsung, colaboran asimismo los centros de formación, innovación y recursos educativos de la Comunidad Valenciana (CEFIRE), la Generalitat Valenciana, el Consejo Social de la UPV, la Cátedra STEAM de la UPV, la Universitat Politècnica de València.

Teachnology 2025

Un completo programa

Los docentes que asistan a cualquiera de las dos jornadas de este evento educativo podrán solicitar al CEFIRE el correspondiente certificado que acredite su formación continua.

9 de abril

Las ponencias previstas para el primer día abordarán temas que son clave para la educación de hoy en día como la tecnología, la inteligencia artificial, la salud y el bienestar digital, el pensamiento crítico en la era digital, la robótica educativa y la gamificación. 

La ponencia inaugural ‘¿Conoces a Lolo?’ correrá a cargo del docente Miguel Ángel Azorín, quien combina tecnología, innovación, emoción y aprendizaje en un solo espacio para transformar las aulas. Otras conferencias de este primer día serán: 

  • ‘Un matrimonio de conveniencia: el ED y la tecnología en el centro’, por Ignacio de Loyola Torán Busutil, miembro de la comisión nacional en Salesianas y experto en marketplace educativo.
  • ‘La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. ¿Y ahora qué hacemos?’, por María Comín, directora de Educación Preuniversitaria en Microsoft.
  • ‘Cómo fomentar el pensamiento crítico y la creatividad del alumnado en una Educación digital y conectada’ de la docente y escritora Laura Cuesta.
  • ‘De usuario a «citizen developer» usando la IA generativa de modo consciente y responsable’, por Pablo Felip, con una amplia trayectoria en el sector de la formación.
  • ‘Inteligencia Artificial: El catalizador a una Nueva Era Educativa’ a cargo de los hermanos Alberto Herraez y Mario Herraez, más conocidos como eTwinz.

10 de abril

Los asistentes al segundo día del congreso Teachnology 2025, además, tendrán la oportunidad de participar en diversos talleres prácticos diseñados para que experimenten con nuevas herramientas y metodologías. Con aforo limitado, se enfocarán en la aplicación directa de la tecnología en el aula y en la gestión de los centros educativos. Se han confirmado, hasta la fecha, estos talleres:

  • ‘¡Crea, impacta, diseña! De consumidores a creadores con Canva Educación’ con eTwinz.
  • ‘Animación stop motion con dispositivos móviles’. Será impartido por el animador Manuel Ferri.
  • ‘MyClassGame y gamicación: una nueva forma de enseñar y aprender’ a cargo de David Ballares, docente de Educación Secundaria.
  • ‘Aprendizaje STEAM a través de la robótica: de la teoría a la práctica en el aula’, por Miguel Martínez, docente de Primaria experto en robótica y pensamiento computacional.

Un espacio para el descubrimiento y la interacción

El congreso también contará con un showroom tecnológico en el que los asistentes tendrán la oportunidad de conocer las últimas novedades en tecnología educativa. Este punto de encuentro para la comunidad educativa ha sido impulsado por Samsung como patrocinador principal y cuenta con la colaboración de IT3D y Clon Digital. En esta zona también expondrán sus productos y sus servicios firmas como Acer Educación, Charmex, Targus, Mobile Guardian, Smile and Learn e Inter-Tech. 

Teachnology 2025

Los asistentes podrán conversar con especialistas del sector y explorar soluciones tecnológicas aplicables a los diferentes contextos educativos: probar dispositivos como gafas aumentadas y virtuales para educación, además de impresoras y escáneres 3D; plantear dudas; o descubrir nuevas formas de mejorar la enseñanza mediante la tecnología.

La importancia del mobiliario educativo

Como complemento, Teachnology 2025 contará con espacios dedicados al mobiliario educativo. Y es que la relación entre el diseño de los espacios de aprendizaje y el uso de tecnología es otro de los ejes de este evento, destacando cómo un entorno físico adecuado puede potenciar la experiencia de enseñanza y de aprendizaje. Precisamente, uno de los patrocinadores es un destacado fabricante de muebles para educación, lo que permitirá mostrar cómo el diseño y la tecnología se integran para crear entornos de aprendizaje más efectivos.

(Este contenido ha sido elaborado en colaboración con Foredu)