Dar datos personales, cuidar la identidad digital, contactar con desconocidos, acceder a contenidos no adecuados para su edad… Los riesgos a los que se enfrentan los estudiantes al navegar por Internet o utilizar las redes sociales son múltiples, y muchas veces no son conscientes de ellos. Y no se dan solo mientras utilizan sus dispositivos en sus casas: en los centros educativos también emplean ordenadores o tabletas que no siempre usan para tareas puramente académicas. Es por tanto necesario una acción conjunta de la escuela y las familias en la educación de los estudiantes en estos ámbitos.

Pensando en formar al alumnado de Primaria y Secundaria para que se conviertan en ciudadanos digitales capacitados técnica y emocionalmente para estar en un mundo digital de manera saludable, BlinkLearning ha puesto en marcha un concurso escolar mediante el que se convierten en Ciberhéroes: deberán investigar y crear, junto a sus profesores, proyectos relacionados con la dificultad de contrastar la información y seleccionar una fuente fiable, la incapacidad para desconectar de las redes sociales o las dificultades para percibir los riesgos relacionados con la protección de datos, entre otros.

Cómo participar

Cada colegio podrá inscribir hasta tres equipos por nivel, compuestos por cuatro estudiantes “portavoces” y un docente asesor. El primer nivel se corresponde con Primaria, en el que los proyectos deben centrarse en la realización de una campaña de concienciación sobre la seguridad en Internet, explorando cómo los estudiantes pueden protegerse mientras navegan en línea. El segundo nivel, por su parte, es el de Secundaria: los proyectos se enfocarán en desarrollar un código de conducta digital para su escuela según el uso responsable y ético de la tecnología, analizando los beneficios y riesgos del uso de dispositivos y plataformas digitales.

Ciberhéroes BlinkLearning

Cada equipo tiene la libertad de elegir el formato que mejor se adapte a su propuesta, siempre y cuando se aborden las temáticas del concurso sobre el uso responsable de Internet y la tecnología: vídeos con un máximo de 5 minutos de duración, presentaciones multimedia con hasta 10 diapositivas, ensayos o proyectos de entre 500 y 1.000 palabras, infografías o gráficos…

Antes del 30 de enero

Los docentes interesados en participar deben inscribirse antes del 30 de enero de 2025 a través de este enlace. Recibirán un kit de bienvenida con una carta de conformidad que deberán enviar firmada para completar su participación; un documento explicativo con todos los detalles y la dinámica del concurso; un póster sobre ciudadanía digital para colocar en las instalaciones del centro educativo, del cual deberán tomar fotografías; y recursos educativos sobre ciudadanía digital que abordan temas como seguridad en línea, manejo de la privacidad y la huella digital.

Los trabajos serán valorados por un jurado integrado por profesionales del ámbito educativo y tecnológico, que elegirá seis ganadores (tres de Primaria y otros tres de Secundaria) que se harán públicos el 2 de junio de 2025 y recibirán atractivos premios: para el docente de cada equipo una experiencia para disfrutar de un fin de semana de relax con un acompañante; para los estudiantes unos auriculares Bluetooth; y para el aula una impresora 3D.

Además, cabe destacar que el concurso escolar Ciberhéroes es de carácter internacional, y ya está abierto a centros educativos de España, Brasil y Perú. Próximamente, también estará disponible en México y Chile. 

(Contenido elaborado en colaboración con Blinklearning)