Periodista científica con gran experiencia en el ámbito de formación.
Me apasiona escribir y conectar con la naturaleza. Estoy enganchada al mundo #mindfulness y a la importancia de saber vivir el momento presente #aquiYahora
Ofrecen información relevante sobre los factores principales de riesgo en el suicidio, los mitos asociados y una serie de recomendaciones y recursos para ayudar en estos casos.
Una simulación del origen de La Tierra, una maqueta que representa sus capas o una enciclopedia infantil con datos curiosos son algunos de los recursos que facilitan la comprensión de conceptos como la atmósfera, la geosfera y la hidrosfera.
Contienen puzles, crucigramas y sopas de letras, además de juegos de lógica y matemáticos que desarrollan habilidades como la memoria, la agilidad mental y la capacidad de concentración.
La activista por los derechos de la infancia Natalia Díaz advierte sobre los graves riesgos de la sobreexposición de los menores en Internet, entre los que destaca el impacto en su salud mental y la posibilidad de acoso o explotación.
Ayudan a entender en qué consiste este fenómeno meteorológico, por qué cada vez ocurre con mayor frecuencia y cuáles son sus principales consecuencias.
Estos recursos exploran el Renacimiento destacando los aspectos más significativos de la historia, el arte, la literatura y la ciencia de este importante movimiento cultural junto a sus protagonistas.
Estas pruebas miden la comprensión que tienen los estudiantes de Educación Superior sobre conceptos relacionados con esta tecnología como son los tipos de algoritmos o los métodos que utilizan los ordenadores para procesar los datos.
Estos juegos de preguntas, ejercicios y vídeos facilitan que el alumnado de Secundaria ponga en práctica y comprenda los principios que enunció este conocido matemático y físico.
Xavi Delgado, docente de educación y nuevas tecnologías, acudirá a SIMO EDUCACIÓN 2024 donde hablará de las claves que permitirán a los estudiantes dominar la IA.
Accesible tanto desde el ordenador como desde dispositivos móviles, facilita que docentes y estudiantes compartan en tiempo real ideas, imágenes o vídeos.
Las herramientas de inteligencia artificial generativa ayudan a crear retos, debatir con filósofos clásicos y poner a prueba los conocimientos de los estudiantes.
Estos materiales facilitan el aprendizaje de conceptos como el funcionamiento de las centrales eléctricas, el desglose de la factura de la luz o la construcción de circuitos, empleando para ello ejercicios prácticos.
Una regadera, un macetero o un organizador de libros son algunos de los objetos que se pueden fabricar para reciclar estos envases con ayuda de los más pequeños de la casa.