Periodista científica con gran experiencia en el ámbito de formación.
Me apasiona escribir y conectar con la naturaleza. Estoy enganchada al mundo #mindfulness y a la importancia de saber vivir el momento presente #aquiYahora
Olvídate de las aburridas listas de vocabulario y descubre a tu alumnado estas pequeñas joyas de sabiduría popular que despertarán su curiosidad por las tradiciones anglosajonas.
Máscaras tradicionales, diseños kawaii o las letras de ‘Carnaval’ disfrazadas son solo algunos de los diseños que ayudarán a mostrar el lado más creativo de tu alumnado.
La mitosis, la producción de energía de las plantas o la identificación de los distintos grupos sanguíneos son algunos de los procesos biológicos que se explican en estos experimentos.
Abarcan los seis objetivos de este método, que facilita el diseño de actividades y la evaluación de los conocimientos adquiridos en un área o materia: recordar, comprender, aplicar, analizar, evaluar y crear.
Multitud de plataformas online y gratuitas permiten acceder a imágenes satelitales con las que explorar la superficie terrestre, los océanos o la atmósfera de cualquier punto del planeta.
Necesitarás materiales reciclados como palitos de madera, pilas o tapones de botella, además de pequeños motores que harán que se muevan. ¡En su construcción puede participar toda la familia!
Explicamos paso a paso cómo transformar el aula en un laboratorio meteorológico elaborando un barómetro que sirva para predecir el tiempo y aprender sobre la presión atmosférica.
La velocidad y la habilidad son las claves para ganar en estos juegos en los que ser los más rápidos creando palabras tiene premio. Son adecuados para todas las edades.
Estas películas, libros o podcast pueden emplearse como punto de partida para que los estudiantes reflexionen sobre cómo nos relacionaremos con los robots en el futuro.
Estas citas de filósofos como Aristóteles, Platón o Sócrates permiten al alumnado reflexionar sobre aspectos humanísticos como el conocimiento o la moral.
Con esta selección de vídeos y aplicaciones, los estudiantes de la asignatura exploran el alfabeto, los símbolos e, incluso, cómo ha evolucionado el idioma a lo largo del tiempo.
Recopilamos varias formaciones online que ofrecen los materiales necesarios para que los docentes sepan cómo identificar las noticias falsas, conozcan distintas herramientas de verificación y enseñen así a su alumnado a buscar y reconocer información fiable.
Tras la catástrofe de la DANA, un grupo de profesores de la Universidad Internacional de Valencia (VIU) ha elaborado un documento con las pautas esenciales para que todo su entorno pueda ayudar a los estudiantes afectados por alguna tragedia.