Periodista, redactora y feminista. Me gusta el cine, la música, el arte y la política. Aprendiendo día a día. Convencida de que la cultura es la mejor arma de transformación
Discos duros de sobremesa, unidades externas tradicionales o con tecnología SSD, llaves de memoria de gran capacidad… Estos dispositivos ayudarán a docentes y estudiantes a mantener sus archivos a buen recaudo.
Estas formaciones centradas en la metodología creada por el filósofo Rudolf Steiner hacen hincapié en la enseñanza de conceptos como el juego libre y la creatividad.
Esta metodología que surgió en los años 70 en el País Vasco promueve una educación a través de experiencias vitales como juegos de rol y la apuesta por la diversidad de edades en un mismo aula.
Ayudan al alumnado a desarrollar esta destreza a través de diferentes actividades con las que trabajarán distintos tipos de textos a la vez que mejoran la lectoescritura.
Estas formaciones aportan las técnicas y conocimientos necesarios para desarrollar los ocho tipos de inteligencia que conforman esta teoría formulada por el psicólogo estadounidense Howard Gardner.
Esta metodología creada por la pediatra Emmi Pikler apuesta por fomentar la autonomía de los menores para que ellos mismos marquen el ritmo de su desarrollo psicomotor y afectivo.
El objetivo de estas propuestas es trabajar esta disciplina reforzando destrezas como el pensamiento crítico y la resolución de problemas sin la necesidad de recurrir a un ordenador.
Estos dispositivos cuentan con micrófonos duales y tecnologías inteligentes para captar el sonido aislando el ruido no deseado. Por sus funcionalidades resultan muy interesantes para el día a día de muchos estudiantes.
A través de estas apps los estudiantes visualizarán los distintos sistemas que conforman el cuerpo humano así como sus funciones y características principales.
Ciberacoso, ‘sextorsión’ y adicción a los videojuegos son algunos de los principales problemas de los adolescentes derivados del excesivo uso de la tecnología, según un reciente informe de UNICEF.
Este dispositivo de Google permite convertir un televisor normal en una ‘smart TV’ para ‘lanzar’ todo tipo de contenido: desde películas, podcasts, hasta transformarla en una pizarra digital.
Estas sencillas actividades para realizar en casa o en el aula tratan de concienciar a los menores acerca de valores como la empatía o la solidaridad, y son ideales para trabajar el Día Universal de los Derechos del Niño.
Juegos de mesa, libros infantiles o documentales son algunos ejemplos que pueden ayudar a los menores a calmar el malestar que les supone experimentar la rabia, la frustración o la muerte de seres queridos.