Periodista, redactora y feminista. Me gusta el cine, la música, el arte y la política. Aprendiendo día a día. Convencida de que la cultura es la mejor arma de transformación
La dislexia o la discalculia son algunos de los trastornos de aprendizaje que pueden identificarse a través de estas formaciones, que ayudan a trabajar con el alumnado de forma temprana y con itinerarios educativos específicos.
Difundir imágenes o audios de terceras personas sin su consentimiento o crear un grupo de WhatsApp profesional sin tener autorización son algunas de las conductas que puede sancionar la Ley de Protección de Datos.
Trabajar las habilidades sociales, contar con un profesorado bien formado y educar en emociones son algunas de las claves para tratar de evitar este tipo de violencia entre el alumnado.
Entrevistamos a Alba Moreno, una estudiante de Física que utiliza Tik Tok e Instagram para divulgar contenidos científicos y que busca sentar referentes femeninos en las nuevas generaciones para romper con la brecha de género STEAM.
En los próximos días se van a celebrar numerosos encuentros, charlas y congresos educativos en formato virtual y presencial. Recopilamos los más destacados para que no te los pierdas.
Esta metodología activa anima al alumnado a trabajar los contenidos en casa a través de vídeos o imágenes para, después, dedicar las horas lectivas a resolver dudas y realizar otras actividades. En estas formaciones se enseñan las cuestiones clave
La coeducación es el hilo conductor de estas formaciones destinadas al personal docente, gracias a las que podrán acabar con los estereotipos y discriminación de género en las aulas.
Aprender sobre el desarrollo infantil, identificar posibles problemas relacionados con este o ayudar a menores en riesgo de exclusión social son algunos de los objetivos principales de estas formaciones.
Esta alternativa al sistema educativo tradicional apuesta por una educación fuera de las aulas en la que viajar y conocer distintas culturas se convierte en una de las claves del proceso de aprendizaje. Tres familias ‘worldschoolers’ nos cuentan su experiencia.
Crear una cuenta, elegir el dispositivo desde el que se va a emitir, el software y los periféricos adecuados son los pasos a seguir para iniciarse en las transmisiones en directo a través de esta plataforma.
Este programa gratuito permite reproducir todo tipo de contenido multimedia o jugar a videojuegos. Es compatible con prácticamente cualquier dispositivo.
Un bote de la calma, un farolillo o una bola de nieve son algunas de las manualidades caseras que se pueden realizar para dar una segunda vida a estos objetos de vidrio.