Periodista cultural con gran interés en la educación y la innovación tecnológica en las aulas. El futuro pasa por la tecnología y ya está aquí. ¿Te lo cuento?
Las tutorías inteligentes o la evaluación automatizada son solo dos de las aplicaciones de esta tecnología en la educación. Estas son sus posibilidades, según un informe de la UNESCO.
El suicidio es un problema real que, en ocasiones, también afecta a los estudiantes. Conocer los protocolos de prevención destinados al ámbito educativo es clave para saber cómo actuar ante un caso de intento de suicidio.
‘El conde de Montecristo’, ‘Las flores del mal’ o ‘Madame Bovary’ son solo algunos ejemplos de obras cumbre de la literatura francesa que se han convertido en clásicos de la narrativa o la poesía universal.
Con diseños ergonómicos y resistentes al agua o al sudor, estos auriculares sin cables resultan ideales para utilizarlos mientras se hace deporte al aire libre o en interiores.
Estos relatos resultan idóneos tanto para los niños que están aprendiendo a conciliar el sueño de manera continuada por las noches como para los que comienzan a dormir solos en su propia habitación.
El seguro escolar, que se abona junto a la matrícula, ofrece distintas prestaciones, entre las que se encuentra la terapia psicológica gratuita. Mostramos los requisitos para acceder y los pasos para solicitarla.
#NoMoreMatildas es un movimiento de la Asociación de Mujeres Investigadoras y Tecnólogas (AMIT), que reivindica el papel de las científicas a través de originales materiales para los libros de texto.
Acertijos y juegos de lógica e ingenio son los ingredientes de estos escape books, unos libros con los que los niños tendrán que resolver una serie de pruebas mientras se divierten leyendo.
Con esta herramienta los estudiantes reflexionan y analizan su propio proceso de aprendizaje a través de la escritura. Dos docentes nos cuentan en qué consiste, sus beneficios y cómo empezar a utilizarlo en clase.
José Luis Murillo es un maestro rural jubilado. Durante más de 20 años lideró un proyecto de innovación educativa con metodologías activas en el que no utilizó ni libros de texto, ni exámenes, ni deberes o notas.
Este recurso de la Comisión Europea ayuda a los centros a reflexionar sobre cómo emplean las tecnologías digitales y de qué manera pueden mejorar su integración en el proceso de enseñanza-aprendizaje. También se puede usar en un Plan Digital de Centro que el INTEF ayuda a desarrollar.
Hablamos con Pablo R. Coca, psicólogo y creador de Occimorons, el personaje que a través de viñetas habla, reflexiona y debate sobre salud mental en las redes sociales.
Estos ‘stylus’ resultan de utilidad para tomar notas, dibujar con precisión y hacer una amplia variedad de tareas en dispositivos táctiles como tablets y móviles.
Proteger de la violencia a los niños y jóvenes es el objetivo de esta nueva figura que tendrá que estar presente en los centros a partir del curso que viene. Te contamos en qué consiste, quién puede adquirir este nuevo rol y los beneficios de implantarla en los centros.
Funciona de forma similar a una red social y, en ella, los autores pueden publicar sus obras para ser leídas por todos los usuarios registrados, en su mayoría adolescentes. Te contamos en qué consiste y las razones de su éxito.