Somos el medio de comunicación líder en innovación educativa, nuevas tecnologías y metodologías, innovación docente, formación y recursos para profesores.
Estas obras divulgativas resultarán de gran utilidad tanto a docentes como estudiantes. Con ellas entenderán mejor todo lo que rodea al ámbito de la ciencia.
Desarrollar las habilidades artísticas del alumnado de infantil a través de un proyecto ABP que combina dibujo, pintura, TIC y educación emocional ha sido el objetivo de esta situación de aprendizaje que han llevado a cabo en el CEIP Nicolás de las Peñas y Suceso de Aledo (Murcia). Nos lo cuentan las docentes Ana María Redondo y María Hernández.
2023 acumuló las mejores cifras de la historia de EDUCACIÓN 3.0 gracias al destacado incremento de los lectores de la web y de los seguidores en redes sociales. Se consolida un año más como el medio de comunicación preferido por la comunidad educativa.
En estos cuentos y álbumes ilustrados los menores descubren el poder de la creatividad y la imaginación que proporciona jugar con todo tipo de juguetes. Una selección de la docente María José Martínez Garrote.
Construir un molino de viento que encienda una luz, plantar y ver cómo germina una planta, aprender a reciclar… Estos juegos y juguetes ayudan a descubrir la naturaleza y cómo cuidar el medioambiente desde edades tempranas.
Estos relojes inteligentes no solo indican la hora y ayudan a estar al tanto de las notificaciones y las llamadas de teléfono; esconden muchas más funciones destinadas a la práctica deportiva y a la mejora de hábitos diarios.
Paisajes rurales, convenciones sociales, deseo, tiempo y amor… José Saramago ahondó en el universo de sus personajes con un estilo propio que le hizo merecedor del Nobel de Literatura.
La cooperativa de supermercados Consum anima a los centros escolares y ocupacionales a contar qué acciones llevan a cabo en el día a día para proteger el planeta frente al cambio climático.
Esta iniciativa gratuita impulsada por Goldenmac EDU permite a los centros educativos utilizar durante varias semanas un kit iPad para realizar actividades creativas relacionadas, entre otras, con la programación y la realidad aumentada. Los interesados pueden participar desde la página web del partner de Apple.
Human AI es una solución que, a través de la inteligencia artificial y la psicolingüística, es capaz de valorar competencias del alumnado mediante el análisis de sus textos.
Un cubo de basura que se abre automáticamente, un robot para jugar a ‘piedra, papel o tijera’ o una grúa que se controla con un joystick. Estos son algunos de los proyectos con Arduino que ayudan a los estudiantes a crear sus propios prototipos a la vez que descubren los fundamentos de la robótica y la programación
La siguiente recopilación propone escapar de una habitación resolviendo pruebas, hacer sudokus y jugar al solitario o al ajedrez entre otras sugerencias.
'Nuevo currículo, nuevos desafíos educativos' ha sido editado por SM y coordinado por César Coll, Elena Martín y Álvaro Marchesi y en él se muestran buenas prácticas, situaciones de aprendizaje y distintos recursos para distintos niveles y materias.
La docente Inmaculada Pérez ha creado un proyecto de gamificación e historia en el que los estudiantes de 4º de Primaria del CEIP José Mª Pemán de Puente Genil (Córdoba) se han convertido en exploradores de múltiples aventuras.
Descubrir cómo funciona el cerebro, el aparato digestivo o el sistema circulatorio es posible con estos libros sobre el cuerpo humano para estudiantes de Infantil y Primaria.
Desarrollado por Google en colaboración con diferentes organismos como el INCIBE, FAD o la Policía Nacional, pone a disposición de docentes y familias diferentes recursos y herramientas para fomentar el uso responsable de Internet entre los estudiantes.
La tecnología es una herramienta con multitud de ventajas educativas que permite, entre otras cosas, luchar contra la desigualdad educativa. Así lo cree la docente Elvira Fernández que reflexiona en este artículo de opinión sobre la actual polémica de prohibir los móviles en las aulas.