Somos el medio de comunicación líder en innovación educativa, nuevas tecnologías y metodologías, innovación docente, formación y recursos para profesores.
Precios más económicos o la garantía de que han sido revisados por profesionales son algunas de las razones por las que cada vez más familias eligen esta alternativa.
El módulo OPS Traulux TLS8195A dota a estos dispositivos de Android 13, permitiendo acceder a los servicios de Google, descargarse aplicaciones, trabajar en la nube, compartir con el alumnado recursos, actividades, archivos…
Este paso es esencial para no perder las conversaciones, fotografías o vídeos en caso de tener que cambiar de teléfono. Explicamos el proceso en dispositivos Android e iOS.
Cuando los viajes en avión superan las 2 o 3 horas, los menores empiezan a aburrirse y molestar al resto de viajeros. Air Europa ofrece las claves para estar preparados.
Sequías, inundaciones, incendios o huracanes son algunos de los efectos más visibles del cambio climático, desastres que obligan a miles de personas a abandonar sus hogares. Dar a conocer esta realidad entre el alumnado ayuda a construir en ellos una conciencia climática que les anime a involucrarse y buscar soluciones.
La velocidad de subida y bajada, el tiempo de permanencia y la relación calidad-precio son algunos de los aspectos más relevantes a valorar cuando se desea contratar un servicio de fibra en el hogar.
Los docentes interesados en participar tienen de plazo hasta el 30 de junio para presentar sus proyectos y, si resulta seleccionada, podrán exponerla en SIMO EDUCACIÓN 2024 (19 al 21 de noviembre) y optar a la XII edición de los Premios a la Innovación Educativa.
Este tipo de violencia se produce en su mayoría de forma presencial y afecta especialmente a niñas, según un informe de la fundación ANAR. 6 de cada 10 progenitores no saben cómo actuar ante un caso.
Creado por Code.org, App Lab es un entorno de programación especialmente desarrollado para que estudiantes a partir de 13 años creen sus propias aplicaciones de una forma sencilla y accesible.
Organizado por ASUS, propone compartir a través del arte los sueños e ilusiones de los estudiantes de entre 6 y 14 años. El plazo para presentar los trabajos termina el 31 de mayo.
Abordan esta metodología desde el punto de vista teórico, proponen materiales y comparten ejemplos para inspirarse al aplicar el modelo de ‘aula invertida’ o ‘Flipped Classroom’.
Su nombre es Planet Pop y está dirigido a estudiantes de Primaria que estudian el idioma como extraescolar o en academias. Ha sido creado por Oxford University Press en colaboración con ELT Songs.
Los elementos sensoriales y los sistemas de comunicación como el braille y los pictogramas son algunas de las propuestas que sugiere Ana Mourelo, presidenta de la asociación ‘Miradas que hablan’, para garantizar la inclusión de los estudiantes en estos espacios.
Basado en ejercicios de dominadas, flexiones, abdominales, sentadillas y carrera, el alumnado del Colegio Santo Domingo FEFC de Asturias ha trabajado su fortaleza física y mental con esta actividad. Nos lo cuenta el docente Julio Cueto.