Somos el medio de comunicación líder en innovación educativa, nuevas tecnologías y metodologías, innovación docente, formación y recursos para profesores.
Basta con pegar un texto o describir lo que se necesita para que estas soluciones diseñen y generen una línea cronológica en minutos. Permiten, además, personalizar el proyecto con símbolos, imágenes, iconos…
Realizar un diagnóstico de las carencias de los recreos y contar con actividades que desafíen los estereotipos de género son algunas de las recomendaciones que la docente Maria Vicente propone para construir espacios de juego que garanticen la igualdad.
La autora surcoreana acaba de alzarse con el galardón más importante de las letras gracias a su capacidad para explorar los límites de la experiencia humana, la violencia o la identidad. Repasamos sus obras más destacadas.
En la era digital, RISO ofrece la mejor solución para optimizar los procesos de docencia con materiales flexibles, adaptados y bajo demanda a color en un modelo híbrido en el que el material impreso a color gana relevancia.
Entender qué es una depresión, cómo gestionar las emociones o normalizar el hecho de pedir ayuda psicológica son los temas principales sobre los que versan estos libros sobre salud mental dirigidos a niños, jóvenes y adultos.
Loqueleo apuesta por desarrollar la competencia lectora fomentando la lectura dentro y fuera de las aulas gracias a sus planes lectores y a un catálogo de libros con más de 300 títulos dirigidos a distintas edades.
Fomentar el reciclaje, incentivar la movilidad a pie o en bici, aumentar los espacios verdes en el patio… Una guía elaborada por docentes recoge estas y otras propuestas para animar a los centros educativos a actuar frente al cambio climático.
La pedagoga, docente e investigadora Carmen López Suárez realiza una decidida defensa de la jornada escolar continua destacando entre sus principales beneficios la mejor organización del tiempo y de las relaciones familiares, así como la reducción de la conflictividad entre estudiantes.
Resumir textos de forma automática, personalizar planes de estudios, crear presentaciones, transcribir clases... La IA de Google multiplica sus posibilidades cuando se utiliza a través de Google Workspace for Education. Estas son algunas de ellas.
‘Segura-Mente: El Gran Festival’ es la nueva edición de esta iniciativa impulsada por Afundación, la obra social de ABANCA. Pueden participar estudiantes de 3º a 6º de Primaria, Secundaria y FP Básica.
Con estos juegos de mesa, los estudiantes de todos los niveles educativos pueden trabajar destrezas y adquirir conocimientos sobre ciencias, matemáticas, música o emociones.
Aprovechando el Día Internacional de la Dislexia, Casio ha presentado una versión ilustrada de sus calculadoras fx-991SP CW y fx-55PLUS con el rostro de Luz Rello, pionera en la investigación de la dislexia.
Tras investigar sobre los escritores y los personajes de ficción que dan nombre a las calles de su municipio, el alumnado del IES Aldonza Lorenzo de La Puebla de Almoradiel (Toledo) ha creado un recorrido interactivo utilizando códigos QR para despertar el interés por la literatura. Nos lo cuenta la docente Emi González.
Convertir archivos PDF en texto, acceder a documentos sin conexión a Internet o, incluso, obtener más espacio de almacenamiento de forma gratuita son algunos de los trucos que mostramos para sacar partido a Google Drive.
Los estudiantes de entre 3 y 5 años aprenden a reconocer figuras geométricas como el cuadrado, el triángulo, el círculo y el rectángulo. Estos recursos pueden ayudarles.